Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

22 febrero 2008

"Bragança, um olhar sobre a história II"


Esta semana hemos asistido a la presentación del libro "Bragança, um olhar sobre a história II". Este es el segundo volumen un proyecto en el que Vessants ha colaborado durante los últimos meses. Tanto este volumen como su predecesor responden a una iniciativa del ayuntamiento de la ciudad de Bragança, que tiene como objetivo divulgar los hallazgos de las excavaciones que se han llevado a cabo en la ciudad durante los últimos años.

El alcalde de Bragança, presentando el libro

El primer libro, publicado en septiembre de 2004 y coordinado por José Jorge Argüello Menéndez, se describían los trabajos arqueológicos realizados, entre 2002 y 2004, en la ciudad de Bragança que permitieron descubrir el origen romano de la ciudad. Se integraban también, entonces, en la monografía estudios de las cerámicas romanas, medievales y modernas, con un amplio catálogo de los materiales arqueológicos exhumados.

En el libro presentado el día 20 en Bragança se exponen los trabajos arqueológicos realizados en el municipio entre 2004 y 2008 y se retoma la investigación de materiales de excavaciones anteriores. Destacan los estudios de Clara André, arqueóloga municipal de Bragança, sobre el trazado de las vías romanas, de Fernando López Sánchez sobre los materiales numismáticos y de Nicholas Márquez Grant, sobre los vestigios humanos correspondientes a las excavaciones de las necrópolis medievales de São João y São Vicente. Como en el primer volumen se ofrece un catálogo final con los materiales arqueológicos más significativos, restaurados para la renovación del centro expositivo de materiales arqueológicos inaugurado en Bragança en junio de 2004.

Dr. José Jorge Argüello Menéndez

En Vessants nos hemos encargado del estudio de antropología física de los restos humanos encontrados en los cementerios de São João y São Vicente, que ocupa buena parte del libro, y por otra parte nos hemos encargado de coordinar las traducciones de algunos de los estudios monográficos que forman parte del libro.

Tanto uno como otro volumen pueden ser adquiridos en el Ayuntamiento de la ciudad de Bragança que, por otro lado, ya ha iniciado el camino para la futura edición de una tercera monografía que integre los resultados de excavaciones arqueológicas programadas para los próximos años.

21 enero 2008

¿Qué tipo de libros publicaremos y quién puede publicar con nosotros?

En principio iniciaremos nuestro trabajo de divulgación cultural con obras sobre arqueología, antropología física y obras relacionadas con el arte y la cultura. En un futuro tenemos pensado incorporar también obras literarias.

Cualquier persona puede publicar con Vessants, mientras su trabajo se ajuste a los parámetros marcados por la empresa en cada momento y mientras esté de acuerdo en publicar su obra bajo una licencia copyleft.

Las obras de arqueología y antropología serán leídas y revisadas por un comité asesor formado por especialistas en cada área antes de dar el visto bueno a su publicación.

¿Por qué las obras se venderán exclusivamente en Internet y se imprimirán bajo demanda?

La respuesta es muy sencilla. Cuando se publica una obra por medios tradicionales, hay que imprimir físicamente un número determinado de ejemplares, hay que distribuir una parte y disponer de un almacén para los ejemplares restantes. Así, hay que pagar los costes de impresión, de almacenaje y de distribución de todos y cada uno de los libros publicados. Esto supone una gran inversión por cada libro que se publique. El hecho de no tener esos gastos iniciales supone una mayor capacidad de repartir la inversión en diversos proyectos simultáneos y en el proceso de divulgación de las obras.
Por otra parte, el hecho de no tener que dedicar una parte del precio del libro a pagar su distribución y las comisiones de los intermediarios hace que el precio final del libro sea mucho más asequible para el comprador final y también que el equipo de producción del libro (sean autores, asesores, traductores, ilustradores...) perciba una remuneración mayor que si el libro se publicara en el circuito tradicional.
La impresión bajo demanda implica que cada vez que se realice el pedido de un libro, se procederá a su impresión. Así pues, cada cliente correrá con los gastos de impresión de su propio libro. Cuando se imprime un libro de manera tradicional, se deben calcular los costes para que sea rentable la inversión al vender solamente un número determinado de libros, lo que suele implicar un coste añadido al precio final del producto.
En cambio por el sistema de impresión bajo demanda, el precio final del libro se repartirá entre el coste de impresión, la remuneración para el equipo de producción del libro y la comisión de la empresa encargada de proceder a la impresión y el envío del libro impreso.Esto además tiene ventajas tanto para el autor como para los clientes finales del producto, ya que los libros no quedarán descatalogados y siempre se podrá acceder a ellos.

Presentación

La editorial Vessants tiene por objetivo la edición y divulgación de obras relacionadas con la cultura y el patrimonio histórico y arqueológico.
Así, dentro de esta línea editorial fueron creadas las colecciones Historia Medieval, Antropología física, Ciencia y Arqueología, Arqueología medieval, Arqueología Moderna y Contemporánea, y Sociedad y Cultura.
La idea de publicar libros desde Vessants nace del deseo de contribuir a la difusión cultural al máximo, pero también parte de una visión realista del mundo editorial.
Es por eso que Vessants no va a publicar sus obras ajustándose al sistema editorial tradicional. Vessants, arqueología i cultura edita sus libros en formato digital y el papel con el método de impresión bajo demanda y con licencias Creative Commons (algunos derechos reservados) en lugar de estar sujetas al tradicional Copyright (todos los derechos reservados).Vamos a explicar brevemente el porqué de estas decisiones que en principio pueden parecer extremadamente innovadoras y, por lo tanto arriesgadas en exceso.